miércoles, 10 de octubre de 2012






Para resumir nuestro blog, hemos visto el arte reciclable, los diferentes materiales que podemos utilizar para crear material didáctico y adornos de decoración tanto para el hogar como para el aula escolar, a través de estos materiales vamos desarrollando motricidad fina en niños y niñas y los ayudamos a desarrollar su creatividad he imaginación dejando que sus creaciones sean como a ellos les agrade, vimos cambien las razones por las cuales debíamos dejar que nuestros niños tuvieran la capacidad de crear por si mismos.

El arte en concreto algunas de sus derivaciones y objetos del entorno que nos ayudan a  desarrollar diferentes capacidades cognitivas en los párvulos  tales como ubicarse en el tiempo y espacio, capacidad oculo - manual, entre otros.


Ahora que tenemos la capacidad como adultos de ver la importancia del arte y del reciclable para nuestros niños, ¿no creen que es importante comenzar a aplicarlo de forma gradual y completa?

Ayudemos a nuestros niños a ser artistas, creadores, pensadores, y asi aportar en su mayor desarrollo.


Por niños mas creativos y menos sedentarios.!!


En nuestro blog hemos visto como materiales de desecho pueden transformarse en arte, y como a través de este arte vamos desarrollando diferentes habilidades tanto cognitivas como motoras en los niños y niñas de diferentes edades.
A través del arte pudimos realizar diferentes manualidades tanto de decoración como de uso cotidiano, también pudimos hacer instrumentos musicales lo cual nos ayudo en el desarrollo de motricidad gruesa y fina en los niños y niñas,
Es interesante darnos cuenta como de una cosa podemos hacer miles de acontecimientos importantes para niños y niñas, ademas esto sirve para acercarnos mas a nuestros niños y ayudarlos de forma completa en su desarrollo integral.








Como vimos anteriormente, podíamos desarrollar la motricidad fina creando instrumentos musicales reciclables, luego de ver algunos ejemplos en fotos podemos darnos cuenta que aquellos instrumentos pueden ser tocados por lo niños y niñas, y a través de esto, mientras hacemos música podemos ayudar a nuestros niños a desarrollar la motricidad gruesa ya que con los instrumentos creados hacemos música y luego podemos bailar, o hacer diferentes movimientos corporales.
Podemos darnos cuenta que el arte dentro del desarrollo infantil es mas importante de lo que muchos pensábamos.

El área motricidad gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motricidad fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos. Se define motricidad gruesa como la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro (pero siempre entre unos parámetros), de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental. Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y termina con las piernas.















Dentro del arte también encontramos la música, la danza, etc.
Con este tipo de arte incorporamos aun mas la creatividad de los niños, y es una buena forma de reutilizar material, ya que podemos hacer instrumentos musicales, así los niños y niñas pondrán a prueba su motricidad fina al realizar instrumentos, ademas utilizaran su imaginación y creatividad para hacer posibles los instrumentos.





Ejemplos de instrumentos hechos con material reciclable.









Motricidad fina en el arte

                                                                                                 





¿Cómo estimular la creatividad de los niños a través del arte?

Los niños pequeños son naturalmente creativos. Debemos ayudarles a estimular esa creatividad natural. Para hacerlo podemos animar a los niños a dibujar personajes o cosas que imagine en una cartulina. Después de colorearlos, podemos ayudarles a recortar los dibujos.
Las artes plásticas son un excelente medio para la expresión de la creatividad infantil. Para el aprendizaje del niño es útil que se familiarice con los materiales y los diferentes soportes a través del dibujo, el color, el modelado y la utilización de técnicas tradicionales o experimentando con otras distintas.
La actividad plástica supone para los niños un recurso de adiestramiento para sus habilidades psicomotrices y su desarrollo intelectual, además de un excelente medio de expresión.También es una oportunidad para relajarse y disfrutar. El dibujo está presente en todo lo que nos rodea.
Una forma entretenida de estimular la capacidad de observación del niño es jugar a que descubra el dibujo a su alrededor. Puede estar en los cabellos, en las líneas de las baldosas del suelo, en las carreteras que surcan el paisaje, en los rastros de las ruedas mojadas, en el cauce del río o en la rama de un árbol.
Además de los materiales tradicionales, adecuados a la edad del niño (lápices, ceras, rotuladores... y el papel como soporte), existen otros medios, interesantes y sugerentes. Por ejemplo:

  • La arena. Dibujar con los dedos, marcar un surco con los pies, mojar y modelar la arena.
  • Un cristal empañado. Dibujar con las manos, realizar trazos invisibles en el agua, observar huellas y estampar las propias en un cristal empañado.
  • La pintura. Pintar con pintura especial para dedos sobre cartón o tela. La pintura para dedos y los pinceles, suponen un reto para el niño ya que los trazos no fluyen tan fácilmente como con el lápiz.
  • El tamaño y la forma. Variar los tamaños y formas de los soportes también es interesante para experimentar con el espacio.

El modelado es una técnica que estimula el sentido del tacto en el niño y su capacidad para analizar el espacio y el volumen de las formas. Existen diversas pastas para modelar además de la clásica plastilina o arcilla. La ventaja de la segunda es que se puede colorear una vez seca.
El collage es otra técnica que consiste en que el niño construya su obra pegando sobre una superficie (cartulina, madera, papel o cartón) trozos de papel, arroz, cartones o cualquier otro material. Los niños pueden recortar los papeles con los dedos o bien puedes ayudarlos tú a recortarlos con tijeras. También se puede fabricar cola con agua y harina y así evitar que utilice un pegamento artificial.

¿Qué aporta el arte en el desarrollo de los niños?   


A través del arte favorecemos diferentes desarrollos; se estimula el desarrollo de la motricidad tanto fina como gruesa, lo que les llevará a conseguir un mayor control de su cuerpo.
Las actividades artísticas ayudan a las experiencias del aprendizaje escolar porque con ellas los niños y niñas aprenden conceptos como fuerte/claro, rápido/despacio, arriba/abajo, etc; trabajando así el desarrollo mental.
También se ha comprobado que el arte beneficia el desarrollo socioemocional al propiciar la aceptación de uno mismo con sus fallos, posibilidades y límites.
Mediante la experiencia del arte se favorecen y estimulan los sentidos de los niños que se promueve en ellos el desarrollo perceptivo. Asimismo a través de las actividades artísticas se ayuda al desarrollo estético y creador.

Del mismo modo que se favorecen todos estos desarrollos, el arte ayuda a trabajar la cooperación, el dar y recibir, pedir y ceder, estimulando el desarrollo moral.

Comprobamos así que el arte es beneficioso para todas las facetas del niño, por ello debemos dejar que los niños experimenten y creen libremente dejándoles expresar todo lo que llevan dentro.

“La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella
representación de una cosa” Kant.