Como vimos anteriormente, podíamos desarrollar la motricidad fina creando instrumentos musicales reciclables, luego de ver algunos ejemplos en fotos podemos darnos cuenta que aquellos instrumentos pueden ser tocados por lo niños y niñas, y a través de esto, mientras hacemos música podemos ayudar a nuestros niños a desarrollar la motricidad gruesa ya que con los instrumentos creados hacemos música y luego podemos bailar, o hacer diferentes movimientos corporales.
Podemos darnos cuenta que el arte dentro del desarrollo infantil es mas importante de lo que muchos pensábamos.
El área motricidad gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motricidad fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos. Se define motricidad gruesa como la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro (pero siempre entre unos parámetros), de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental. Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y termina con las piernas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario